Fomentar el hábito de reciclar y reutilizar materiales en la población circundante al estero El Macho Machala 2016


Abstract:

Esta investigación está dirigida a los habitantes de la ciudad de Machala, la contaminación generada por la falta de cultura hacia el medio ambiente y enfocado principalmente al estero El Macho, donde los habitantes lo han convertido en un botadero de basura, convirtiéndose en un foco de contaminación. Los habitantes se encuentran asentados en forma irregular, alrededor del Estero El Macho, de forma precaria generando desechos orgánicos como inorgánicos, entre ellos la existencia de culebras, mosquitos, moscos y mucha maleza, que afectan su salud. Las casas encontradas a los alrededores de este Estero son de construcción de madera y zinc, a esto se suma las vías, creadas sin ninguna planificación previa de viviendas asentadas sin algún control municipal, siendo estas muy estrechas y construidas sobre el estero, que en épocas invernales han cobrado vidas, ya que, con la acumulación de los desechos contaminantes ya mencionados, no dejan fluir normalmente estas aguas.Esta propuesta está dirigida en ser un plan piloto donde se fomente al habitante a reutilizar y reciclar desechos que demoren en destruirse y causen repercusiones a la humanidad, aportando al medio ambiente la garantía de disminuir los porcentajes de contaminación a la zona enfocada y sus alrededores.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Contaminación Ambiental
  • reciclaje

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de residuos
  • Estudios culturales
  • Reciclaje

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ingeniería sanitaria
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ecología