Fomento a la producción de tilapia como alternativa para diversificar exportaciones no tradicionales (período 2000-2011)
Abstract:
Las exportaciones, en general, se han convertido en un elemento clave para lograr el desarrollo y crecimiento económico y social del país, ya que por medio de ellas es factible aumentar el volumen de divisas, la generación de empleo y lograr el equilibrio de la balanza de pagos. Igualmente, las exportaciones permiten una óptima utilización de la riqueza natural que dispone el país y posibilita que las organizaciones productivas logren niveles satisfactorios de su capacidad instalada, beneficiándose de la producción y robusteciendo el ejercicio de la soberanía económica. El Ecuador se caracteriza por ser un país dependiente de la exportación de productos tradicionales como petróleo, banano, productos elaborados de mar, flores y camarón, entre los más importantes. En los últimos años se ha visto la necesidad de diversificar la producción exportable a fin de no estar subordinados únicamente a la generación de divisas originadas principalmente por la exportación de petróleo. Es así como el diseño de una política de desarrollo productivo es una de las prioridades para el Estado. En la Constitución se contempla que éste: Promoverá las formas de producción que aseguren el buen vivir de la población y desincentivará aquellas que atenten contra sus derechos o las de la naturaleza; alentará la producción que satisfaga la demanda interna y garantice una activa participación del Ecuador en el contexto internacional (Art. 319). Dentro de este entorno, una de las actividades más prometedoras para incursionar debido a factores tales como existencia de mercado mundial, segmento de demanda insatisfecha, generación de divisas, niveles adecuados de rentabilidad y disponibilidad de recursos naturales, es la producción y exportación de tilapia. La industrialización de productos del mar, que comprende camarón, atún y pescado, surge en la década de los 80 como parte de la producción y exportación de manufacturas. Frente a su calidad, se inicia la exportación de productos no tradicionales hacia mercados internacionales, consolidándose como una alternativa productiva en la década de los 90. Esta actividad...
Año de publicación:
2012
Keywords:
- Economía
- PESCA ARTESANAL
- EXPORTACIONES
- INDUSTRIA PESQUERA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Ciencias Agrícolas
- Ciencia agraria
Áreas temáticas de Dewey:
- Insectología
- Economía de la tierra y la energía
- Agricultura y tecnologías afines