Forma de organización comunitaria como modelo del buen vivir, memoria histórica de la comunidad de Eugenio Espejo de Cajas, cantón Otavalo, provincia de Imbabura.


Abstract:

El presente trabajo es una sistematización histórica del proceso sociorganizativo comunitario de la comunidad Eugenio Espejo de Cajas; identificado como pueblo indígena Kayambi, arraigados por su historia, cultura y sistema de organización propia; además, sus desafíos es mantener su identidad, formas, costumbres propias y también buscar mejorar las condiciones de vida de su población. En el Capítulo I se trabajara el marco teórico sobre los diferentes conceptos que se enmarcan dentro del proceso sociorganizativo comunitario. En el Capítulo II se sistematizara el proceso histórico de reconstrucción de la experiencia sociorganizativo comunitaria, su generalidad, contexto y como a su vez el establecimiento de sus estructuras, sus instituciones, sus principios, valores y la relación y problemas que enfrenta con el Estado; con este trabajo se intenta saber hasta qué punto tiene validez su modelo y estructura organizativa comunitaria en el momento actual de la crisis ambiental, económica, cultural y político que viven las sociedades. En el capítulo III se ocupara de la descripción y la interpretación de la experiencia y se establecerán algunas propuestas sobre el fortalecimiento del proceso comunitario y las estrategias de superación, a pesar que existe limitaciones para el impulso de la vida comunitaria. El Capítulo IV se realizará una reflexión y análisis sobre las diferentes lecciones aprendidas en este trabajo, las dificultades internas de la comunidad, los factores externos que influyen en el proceso organizacional comunitario, las limitaciones jurídicas y políticas, los logros que han tenido en todo el proceso de vida comunitaria, el establecimiento y el funcionamiento de su estructura tomando como base sus principios y valores comunitarios.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Desarrollo Sostenible
  • ANTROPOLOGÍA CULTURAL
  • IDENTIDAD CULTURAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Antropología
  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Costumbres, etiqueta y folclore
  • Comunidades
  • Perú