Formación de Hezbolá como respuesta a la subrepresentación chiita del sistema político libanés y la influencia hegemónica en Líbano
Abstract:
Durante la Guerra Civil Libanesa, se dio la invasión israelí de 1982, en donde la población chiita formó milicias para defender el territorio libanés ocupado. Dentro de estas milicias surgió Hezbolá, un movimiento de resistencia efectivo gracias a la influencia hegemónica en la región que tenía un proyecto revolucionario para instaurar un régimen islámico como respuesta a la sub representación política de la comunidad chiita. Para analizar el proceso social mediante el cual se marginó de la política a los chiitas y posteriormente cómo se fue gestando la agencia de esta comunidad por el clero musulmán, se usará como marco teórico al constructivismo. También se usarán los conceptos de Johan Galtung sobre las tres dimensiones de la violencia: cultural, estructural y directa sufrida por la población chiita. Como marco conceptual se usará la hegemonía de Antonio Gramsci para analizar las ideologías que influyeron en la creación de Hezbolá. La metodología usada es la de una investigación cualitativa a través del estudio de información bibliográfica, además se realizó el análisis del discurso de Hezbolá en su Carta Abierta de 1985, como su documento fundacional. En la presente investigación se encontró que, Hezbolá logró combatir la ocupación israelí con estrategias de combate no convencionales como el suicidio promovido por la fe en los mandatos del islam. En donde los ulemas fueron quienes cumplieron el papel de líderes que incentivaron a que la población chiita se defienda del enemigo israelí por todos los medios posibles incluidos el martirio.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Violencia estructural
- HEZBOLÁ
- HEGEMONÍAS EN LÍBANO
- SISTEMA POLÍTICO LIBANÉS
- COMUNIDAD CHIITA DE LÍBANO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia política
Áreas temáticas de Dewey:
- Relaciones internacionales
- Relación del Estado con los grupos organizados
- Oriente Próximo