Formación docente en tiempos de postmodernidad: Reflexiones y Retos
Abstract:
En este ensayo se presenta una visión en torno a los nuevos escenarios que surgen en tiempos de Postmodernidad, que obligan a repensar la acción y formación del docente ante los desafíos y retos que debe afrontar en el presente siglo, caracterizado entre otros, por algunos rasgos de Postmodernidad que comienzan a impregnar los ámbitos locales y globales. Es una realidad latente la caída de las promesas de progreso, libertad, paraísos colectivos, entre otros. Adicionalmente, la sólida base de la razón moderna pareciera resquebrajarse ante posturas onto-epistémicas que hacen, sobre todo en el ámbito de las Ciencias Sociales, pensar en nuevas formas de acercamiento al objeto y que las convierten precisamente en ciencias profundamente centradas en el hacer y sentir de seres humanos, desde la subjetividad y la intersubjetividad y no de entes cosificados, como por mucho tiempo fueron tratadas en el paradigma de “acercamiento” de las Ciencias Naturales, un acercamiento paradójicamente explicado desde la distancia. En consecuencia, se hace necesaria la reflexión y la acción para hacer de la labor docente una experiencia de vida centrada en el otro y en la construcción de saberes para seguir siendo ciudadanos del mundo en un concierto de lo global que no pierda el sentido y el significado de lo local.
Año de publicación:
2008
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Procesos sociales