Formación profesional-pedagógica: docentes Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad de Guayaquil
Abstract:
El artículo discurrió alrededor de una investigación desarrollada entre el 2019 y 2022. El marco de este segmento representó el potencial del proceso docente-educativo como fecundación e irradiación de la gestión social de conocimiento de la Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Administrativas, interconectado con lo social-político estatal-gubernamental, desde la aplicación de estrategias teórico-prácticas-educativas encaminadas a solucionar enigmas sociales-profesionales. De diseño cuantitativo, no experimental, corte transversal, alcanzándose una aproximación de tipo descriptiva–correlacional, mediante una encuesta realizada a los profesores para visualizar su experticia en lo relativo a lo pedagógico, didáctico e investigativo. Los principales hallazgos se refieren a que menos del 29% eran participantes de proyectos investigación, se reflejó una correlación baja no significativa (Kendall's Tau B=. 254) entre el tiempo de dedicación semanal de lecturas profesional y didáctica. Lo que deja entrever una diferencia significativa (Test Fisher, p valor=. 005) entre quienes participan en investigación y emplean los productos de esta como parte de la docencia. Es menester priorizar la investigación disciplinar-pedagógica-didáctica encuadrada en proyectos FCI, para ejercitar la investigación formativa como forma de docencia que conforme bucles creativos y dinámicos, que explana el conocimiento y transforma la realidad; por ende, al sujeto aprendiente.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Educación superior
Áreas temáticas de Dewey:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Educación de adultos
- Educación superior