Formulación de cremas cicatrizante a partir de precipitados de los extractos hidroalcoholico de hojas de Malva sylvestris y Malva pseudolavatera
Abstract:
El objetivo de la investigación fue diseñar dos cremas con efecto cicatrizante a partir de los precipitados obtenidos de los extractos hidroalcohólicos de las hojas de Malva sylvestris y Malva pseudolavatera. Se realizó un estudio de tipo descriptivo y experimental, se elaboraron las cremas con el precipitado a una concentración del 20%, a las cuales se le realizaron controles de calidad, estudio de estabilidad acelerada en condiciones de almacenamiento extremas (40 ± 2°C), humedad relativa (70 ± 5 %) y la irritación aguda dérmica en conejos albinos (hembras). Se evaluaron durante 4 meses ambas cremas, (una toma/cada mes) los parámetros de viscosidad, densidad, pH, extensibilidad, peso, conductividad y recuento de bacterias. Los resultados muestran que la crema presenta características aceptables de control de calidad durante el tiempo de análisis, y los controles de estabilidad a temperaturas extremas de almacenamiento índico ser estable y mantener sus características. En los ensayos de Irritación Aguda Dérmica (IAD), los biomodelos no presentaron mortalidad ni signos de toxicidad a nivel dérmico. Se concluye que las cremas con efecto cicatrizante a partir de precipitados de los extractos hidroalcohólicos de hojas de Malva sylvestris y Malva pseudolavatera no presentaron inestabilidad o modificaciones en sus características organolépticas, fisicoquímicas y microbiológicas. En cuanto al estudio preclínico de IAD, no se observó presencia de signos clínicos, a nivel de piel no hubo formación de edemas, eritemas, no presentaron alteración en el consumo de agua y comida. No presentaron diferencias significativas de pesos corporales durante los días que duró la evolución.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- ESTABILIDAD ACELERADA
- Control De Calidad
- TOXICIDAD AGUDA DÉRMICA
- Malva sylvestris
- CREMA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia de los alimentos
- Fitopatología
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica