Formulación de un conglomerante alternativo con cementos que poseen un alto contenido de ceniza volante


Abstract:

La presente investigación propone el estudio y la elaboración de un conglomerado en donde se utilice cal apagada como elemento adicional dentro del Cemento Pórtland con alto contenido de ceniza volante y observar cómo influye dicho aporte en las propiedades mecánicas y químicas del material. El proyecto de investigación se dividió en cinco etapas, las mismas que se desarrollaron en el laboratorio de calidad de cemento del grupo industrial Graiman – cemento Atenas. En la primera fase se realizó el secado (proceso por vía seca) y la caracterización de la materia prima (clínker, caliza, yeso, ceniza volante e hidróxido de calcio) mediante difracción de rayos X y fluorescencia de rayos X, para de esta manera determinar la calidad de la materia prima a utilizarse. En la segunda etapa se determinó las diferentes relaciones hidróxido de calcio/ceniza volante y se desarrolló la molienda de las materias primas, con las siguientes consideraciones: molienda del OPC (clínker, caliza y yeso), ceniza volante e hidróxido calcio por separado y otra molienda en conjunto, considerando relaciones masa/masa que permitan reducir el uso actual del clínker dentro de la elaboración del cemento. Para la tercera etapa se realizó el control de calidad de las mezclas realizadas para la obtención del nuevo conglomerante. Se tomó como parámetro fundamental la resistencia a la compresión y con la mezcla que proporcionó los mejores resultados se realizó ensayos complementarios en donde se evaluó el tiempo de fraguado, expansión en barras de mortero, expansión en autoclave, contenido de aire y densidad. En la cuarta etapa se utilizó el software estadístico, MINITAB, el mismo que permitió establecer, con los resultados ya obtenidos, la relación más óptima de hidróxido de calcio/ceniza volante. Finalmente, en la quinta etapa del proyecto se utilizó el analizador de datos cristalográficos FULLPROF SUIT, en donde se pudo analizar y cuantificar de manera más detallada la cristalografía de los compuestos formados en estas nuevas adiciones (OPC – CH – CV), principalmente la fase C3S y de esta manera dejar una base para un estudio más a profundidad de la cristalografía de estos nuevos materiales.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • HIDRÓXIDO DE CALCIO
  • Ingeniería Química
  • Ceniza Volante
  • Cemento Mixto

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia de materiales

Áreas temáticas:

  • Materiales y fines específicos
  • Materiales de construcción
  • Tecnología cerámica y afines