Formulación y Ejecución de una propuesta educomunicativa para la formación de niños escolares, en sectores populares del Sur de Quito
Abstract:
La comunicación y la educación durante varias décadas han sido tratadas como el simple ejercicio de informar. Comúnmente asociamos comunicación con la articulación de los medios de comunicación y como éstos influyen en las masas; por el contrario entendemos a la educación como “un conjunto homogéneo de acontecimientos de carácter educativo cuya importancia a través del tiempo y el espacio, crece, se estabiliza, disminuye y desaparece”1. La concepción de comunicación y educación tradicional nos ha impuesto un esquema en el cual la comunicación se direcciona a los medios y educación es relacionada al simple hecho de memorizar, por tal razón es importe que la comunicación y la educación sean concebidas en un solo campo de acción (educomunicación). La fusión de estas dos ramas comprende a la comunicación como un recurso alternativo en el cual existe interacción entre individuos y a la educación como un proceso de mutuo aprendizaje entre educandos y educadores. Por ende se considera educomunicación a la influencia social de los medios sobre los individuos y como sus creencias actitudes y aprendizajes ejercen una percepción en el pensamiento y la memoria; ya que son procesos fuertemente influidos por el entorno social que nos ofrece formas de clasificación, descripción y conceptualización. Al respecto Vygotsky señala que la estructura mental de todos es similar y que el educador es un mediador para enseñar y aprender.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- EDUCACIÓN DE NIÑOS -- QUITO
- Comunicación social
- Planificacion Educativa
- COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación de adultos
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Interacción social