Fortaleciendo de la inteligencia lingüística verbal a través del método multisensorial en los niños /niñas


Abstract:

La educación multisensorial brinda nuevas y mejoras experiencias de aprendizaje a los estudiantes con dificultades en la escuela, después de haber observado durante las clases de lengua y literatura presentan dificultades para comunicarse de forma eficaz, escaso uso de vocabulario en la redacción de textos, limitada fluidez verbal, poca capacidad para articular y comprender el significado de palabras; es por ello que el objetivo del presente trabajo es aplicar el método multisensorial en niños de 8 a 9 años para potencializar la inteligencia lingüística verbal. La metodología se basa en el enfoque cuantitativo, de corte transversal, descriptivo y de tipo cuasi experimental. La población lo conformaron 64 estudiantes previamente dispuestos en dos grupos: control y experimental. Se utilizó la observación a través del Test de Vocabulario en Imágenes TEVIR en pre test y postest, que evalúa el nivel de comprensión de vocabulario pasivo de los estudiantes. Los resultados diagnósticos determinaron que los participantes de los dos grupos se ubican en el nivel de retraso leve (41%). En tal razón, se aplicó un plan de intervención pedagógica con diferentes recursos para estimular los sentidos de la vista, olfato, tacto, gusto, oído y kinestésico en un mismo aprendizaje. Los resultados postest, demostraron que el grupo experimental se ubicó en el nivel sobresaliente con el 44% mientras el grupo control se ubicó en el nivel normal con el 41%. Mediante la prueba no paramétrica de Wilcoxon cuyo pvalor es < a 0,05 lo que determinó una diferencia significativa entre un momento antes y después que valida la propuesta pedagógica aplicada.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • MULTISENSORIAL
  • INTELIGENCIA
  • Linguistica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Adquisición del lenguaje

Áreas temáticas:

  • Lectura y utilización de otros soportes de información