Fortalecimiento de redes sociales colaborativas campo-ciudad a través de una alternativa de gestión asociativa: estudio de la experiencia de la RAA y actores locales urbanos en Cuenca
Abstract:
El estudio de la relación entre agro-productores y actores urbanos vinculados con comercialización de productos agroecológicos implica observar la forma en la que se vinculan campo y ciudad. Desde una reflexión sobre las estructuras socio-económicas desiguales que subordinan a los campesinos a prácticas que perpetúan su empobrecimiento, surge la necesidad de fortalecer enfoques asociativos alternativos con base en principios como la autonomía, el cuidado de la vida, la solidaridad y la equidad. El presente trabajo tuvo como objetivo plantear una alternativa de gestión asociativa entre agro-productores y actores locales urbanos, que potencie redes colaborativas campo-ciudad. Se tomó como referencia un diagnóstico de fortalezas y debilidades asociativas en torno a la experiencia de venta directa organizada entre la Red Agroecológica del Austro y actores locales de Cuenca al año 2021. Se planteó un diseño metodológico etnográfico, realizando un acercamiento al objeto de estudio en tanto sistema social en el cual subyace una red de actores y relaciones. Se identificaron los actores involucrados con la experiencia de comercialización agroecológica por ciclo corto, además de analizar su dinámica socio-organizativa y estructura sistémica. Con base en los hallazgos, se planteó una propuesta de lineamiento para la gestión asociativa que contiene estrategias encaminadas al cumplimiento de objetivos relacionados con los principios de la agroecología para la transformación social: sostenibilidad y sustentabilidad; equidad de relaciones; autonomía y cuidado de la vida, pensando en su aplicación a mediano y largo plazo.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Cambios sociales
- Agroeconomía
- Etnografía
- Economía
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Análisis de redes sociales
- Red social
- Sociología
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Comunidades
- Economía de la tierra y la energía