Fortalecimiento del autoconcepto mediante el enfoque de derechos humanos a fin de prevenir situaciones de vulnerabilidad, dirigido a adolescentes del décimo año de EGB paralelo “B”, estudiantes de la Unidad Educativa Municipal “Quitumbe”. Durante el período de abril a julio del 2018.


Abstract:

El presente trabajo es resultado de la sistematización inherente al proyecto de intervención titulado: Fortalecimiento del autoconcepto mediante el enfoque de derechos humanos a fin de prevenir situaciones de vulnerabilidad, dirigido a adolescentes del décimo año de EGB paralelo “B”, estudiantes de la Unidad Educativa Municipal “Quitumbe”. Durante el periodo de abril a julio del 2018, y da a conocer la experiencia del trabajo ejecutado, partiendo desde su planificación hasta los resultados obtenidos, producto del impacto de la intervención en la población beneficiaria. El contenido de ésta sistematización expresa un análisis mixto tanto cuantitativo, como cualitativo, correspondiente a la información recabada del proyecto en función de las temáticas abordadas durante la ejecución del mismo, siendo estas: autoestima, autoimagen, identidad, derechos humanos, derechos fundamentales de los niños niñas y adolescentes, y prevención de violencia de género, tomadas en cuenta por su aporte al desarrollo positivo del SELF y por ende a generar el fortalecimiento del autoconcepto. Todos estos temas se lograron trabajar mediante la impartición de talleres, mismos que contaron con el empleo de diversa metodología como: psicoeducación, enfoque de derechos, enfoque de género, observación y participación activa. La teoría que permitió la comprensión del análisis fue la perspectiva de la psicoterapia integrativa, la cual fue útil para lograr la consecuente interpretación de los datos e información obtenida de la intervención hacia los y las adolescentes.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • VIOLENCIA DE GÉNERO
  • PSICOLOGÍA
  • Identidad
  • Adolescentes
  • derechos humanos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Procesos sociales
  • Grupos de personas