Fotoreportaje que evidencia la riqueza cultural andina del Pawkar Raymi en Peguche Imbabura.


Abstract:

l presente trabajo se realizó con el fin de evidenciar todo el ámbito cultural andino que posee la fiesta popular del Pawkar Raymi, esta fiesta consta de diferentes manifestaciones simbólicas que sacan a relucir la riqueza de las tradiciones y costumbres de la región andina. El Pawkar Raymi es una fiesta popular andina que se celebra para dar gracias a la Pachamama por los nuevos cultivos recibidos, y representa la iniciación del año de festividades como señala el calendario Inca. Los preparativos de esta fiesta anual comienzan en enero y culminan en marzo, dicha festividad está llena de tradiciones y posee diferentes significados en la vida indígena, donde se crea una conexión ancestral con la naturaleza. La riqueza cultural andina se ha visto afectada por distintos factores, uno de los principales es la colonización, ya que la sociedad actual adopta diferentes culturas reflejando como se vivió el proceso de conquista. Por lo cual este trabajo busca transmitir y evidenciar todo este proceso intercultural que conlleva una celebración espiritual muy importante para la comunidad indígena de Peguche. Otro de los aspectos importantes es mostrar a través de un fotoreportaje como los saberes ancestrales de las comunidades actúan como filosofía de vida, se busca socializar estos saberes que reflejan cómo se forma una comunidad basada en lo espiritual y ceremonial; la cosmovisión andina posee diferentes factores que representan una forma de vivir en armonía con el entorno y permite la representación de la cultura e ideología.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • IDENTIDAD - CULTURA
  • Comunicación social
  • REPORTAJES
  • PAWKAR RAYMI

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Fotografía

Áreas temáticas:

  • Historia de Sudamérica
  • Perú
  • Cultura e instituciones