Fotoreportaje sobre la espectacularización en el consumo de la cultura coreana Hallyu en la ciudad de Quito.
Abstract:
El presente trabajo demuestra el proceso teórico de la investigación académica cualitativa sobre el tema de la espectacularización en el consumo de la cultura coreana (hallyu) en la ciudad de Quito. Al hablar de esta cultura, se hace referencia a que es un fenómeno de carácter cultural que describe el consumo y la popularidad ante diversas áreas más comunes como el k-pop, k-dramas, gastronomía, idioma, etc. Como punto de partida se tomará en cuenta los conceptos sobre lo que es la ola coreana, la comunicación y cultura, hibridación cultura, practicas socioculturales, todos estas son categorías que permiten que exista una profundización en cuanto al tema propuesto. A su vez, serán conceptos que ayudan a que el trabajo académico se desarrolle de manera clara, objetiva y precisa. Dentro de la misma se implementa metodologías para recabar con la información que se obtiene. Se hace uso del diseño etnográfico ya que permite describir y analizar las practicas que se dan ante el consumo de una cultura, en donde se tiene como objeto de estudio a la cultura coreana en la ciudad de Quito, a esta metodología se implementan las técnicas de revisión bibliográfica, entrevistas a profundidad y la etnografía de la comunicación, A partir de toda la información obtenida, se realiza el producto comunicacional, en este caso el fotoreportaje. Para esto, es importante construir un contexto de carácter socio histórico acerca de cómo los medios masivos con las diversas producciones televisivas coreanas dieron paso al consumo de la cultura de dicho país en Ecuador. Como siguiente paso está identificar y analizar los distintos ámbitos que esta cultura coreana posee y se encarga de brindar en la ciudad de Quito para que las personas lleguen a ser consumidoras de la misma.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- comunicacion
- REPORTAJE
- COMUNICACIÓN -- CULTURA
- Fotografía
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Periodismo
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Artes
- Historia mundial