Fotoreportaje: la búsqueda de la patria chica (registro literario de Quito 1940-2018).


Abstract:

Benjamín Carrión (1897-1977), fundador de la Casa de la Cultura, fue el mayor impulsador de la cultura ecuatoriana, colocando el nombre del Ecuador en la esfera cultural internacional; por los años sesenta promulgó una idea adelantada para la época, un planteamiento que revolucionaría todos los aspectos de la sociedad, la Patria chica, que significaría convertirse no en una potencia política o militar, sino en una potencia cultural. Sin embargo, la globalización en las sociedades contemporáneas ha contribuido a que se produzcan transformaciones en las expresiones culturales e identitarias, y sobre los espacios de manifestación; y Quito, capital cultural, no ha sido excepción. Entonces: ¿cómo visualizar estas alteraciones? A través de una mirada retrospectiva de lo que fue y es la literatura del Ecuador, sobre todo desde 1944 y su especial desarrollo en Quito. Ya que la literatura ha sido la base identitaria de las naciones, ¿podría entenderse Rusia sin Dostoievski?, ¿Argentina sin Borges?, y ¿Ecuador sin quiénes? La herramienta para visualizarlo es el fotoreportaje, que alcanza múltiples públicos, y capta la atención de los no lectores, pues el interés está centrado en los espacios cotidianos donde se ha desarrollado el proceso creativo, y en algunos personajes representativos, que han forjado la identidad de la ciudad, y del Ecuador. El presente producto comunicativo abre la posibilidad de visualizar la literatura, apartado del libro y su autor, y promover a la población formar la memoria histórica y viva de los pueblos y su escritura a través de la comunicación, base instrumental del futuro.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • MEMORIA HISTÓRICA
  • Comunicación social
  • PATRIA CHICA
  • COMUNICACIÓN -- IDENTIDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Crítica literaria
  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Literatura española y portuguesa