Fracturas de calcáneo tratadas con placa lambda y su recuperación funcional, Hospital General Luis Vernaza 2014-2015
Abstract:
El hueso calcáneo forma parte de la estructura ósea del pie, el cual actúa principalmente soportando el peso corporal como palanca del tríceps sural para mantener la longitud del pie y la bóveda plantar por lo que si ocurre una mala consolidación de una fractura en este hueso produciría una alteración de su función y la forma de caminar del paciente. La investigación fue observacional, no experimental, retrospectiva y longitudinal desde enero de 2014 a diciembre del 2015. Para nuestra investigación se tomaron todos los pacientes ingresados al Hospital Luis Vernaza con fractura de calcáneo y tratados con placa lambda. Los resultados tabulados de acuerdo a la escala de valoración de Maryland al final de este estudio fueron: excelente 32 %, bueno 52 %, regular 12 %, malo 4 %. En el presente estudio se obtuvieron resultados que concuerdan con los porcentajes obtenidos en otros países de la región como Argentina y México, que son referencia para el resto de sudamérica. El diagnóstico correcto incluye proyecciones radiológicas ya descritas y especialmente tomografía axial computarizada, que permiten estadificar el grado de afectación especialmente en lesiones que comprometen la superficie articular. De los abordajes descritos nosotros utilizamos el lateral en L, que contribuye a una mayor exposición del calcáneo y evita lesionar estructuras nobles, especialmente los tendones peróneos, lo que permite acortar el tiempo de recuperación al permitir una movilidad precoz. La utilización de la placa lambda permite reestablecer en un gran porcentaje superficies articulares calcáneas. Por lo tanto, de acuerdo a los resultados obtenidos en nuestro estudio recomendamos la utilización de placa lambda en el tratamiento de las fracturas de calcáneo.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- ECUADOR
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- HOSPITAL LUIS VERNAZA
- Fracturas de calcáneo
- Placa Lambda
- CANTÓN GUAYAQUIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Problemas sociales y servicios a grupos