Frecuencia de Lesiones Premalignas y Malignas de C?rvix Uterino y Factores de Riesgo en Pacientes Atendidas durante los a?os 2011-2012, en el Instituto del C?ncer SOLCA - Cuenca


Abstract:

El C?ncer C?rvico-uterino, es la tercera causa m?s com?n de c?ncer en las mujeres en el mundo y la segunda en el Ecuador. Las mujeres tienen un 2 por ciento de probabilidades de padecer c?ncer hasta los 39 a?os, un 9 por ciento a la edad de 59 a?os, y hasta un 23 por ciento al llegar a los 79 a?os. La incidencia calculada para el 2008 seg?n el registro nacional de Tumores de SOLCA reporta una tasa cruda de 36,5por ciento con una mortalidad del 6por ciento anual. Se realiz? un estudio descriptivo retrospectivo, con un total de 1011 muestras de citolog?a cervical desde enero del 2011 a diciembre del 2012, en el Servicio de Ginecolog?a y Patolog?a del Instituto de C?ncer SOLCA Cuenca - Ecuador, para identificar frecuencia y factores de riesgo para lesiones pre malignas y malignas de c?rvix uterino, en pacientes entre los 15 y 80 a?os de edad diagnosticadas por citolog?a. El grupo de pacientes que m?s presentaron lesiones estuvo entre los 25-64 a?os con un 84,3por ciento, la edad de inicio de vida sexual activa m?s frecuente fue entre los 15-19 a?os con un 57.8por ciento, las pacientes con 0-1 parejas sexuales correspondieron el 63.7por ciento, y estado civil casadas un 62.7por ciento; El factor m?s importante con la aparici?n de este tipo de lesiones, est? en relaci?n con infecci?n por virus de papiloma humano (HPV) en el 85,80por ciento. Los subtipos m?s frecuentemente involucrados fueron 16; 58; 51; Intermedio; los diagn?sticos citol?gicos diagnosticados con mayor frecuencia fue AS-CUS y Lesi?n intraepitelial de Bajo grado.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • FACTORES DE RIESGO
  • CANCER CERVICO-UTERINO
  • LESIONES PREMALIGNAS-CERVIX
  • LESIONES MALIGNAS-CERVIX

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Medicina y salud
    • Enfermedades
    • Problemas sociales y servicios a grupos