Frecuencia de alteraciones mentales durante la emergencia sanitaria por covid 19 en adultos que acuden al Centro de Salud #2 José María Astudillo, Cuenca –Ecuador 2020
Abstract:
Carlos Augusto Juca Vivar2ResumenAntecedentes: Debido a las modificaciones en el estilo de vida que se adoptaron trasla emergencia sanitaria por covid-19, la salud mental puede sufrir cambios manifestados con la aparición de alteraciones mentales, estasrepresentan un serio problema de salud pública y contribuyen a laimproductividad, discapacidad y muerte a nivel mundial.Objetivo:Determinar la frecuencia de alteraciones mentales en la emergencia sanitaria por COVID19 en adultos que acuden al centro de salud #2 José María Astudillo. Métodos y materiales:Se realizó un estudio descriptivo, observacional, en el período comprendido entre noviembre 2020 a diciembre 2020, a los pacientes que acudieron al centro #2,que cumplieron con los criterios de inclusióny exclusión. La muestra la constituyeron 372 personas,fue obtenida mediante cálculo de muestreo no probabilístico. Se identificaronlos casos de ansiedad, depresión, psicosis, insomnio y trastorno de estrés postraumáticomediante la aplicación del Test SRQ y PCL-5, losresultados se representaron en tablas estadísticas realizadas con el programa SPSS v25.Resultados:La alteración mental másfrecuente fue el insomnio con 42.74%. Según el sexo, el insomnio, ansiedad, y TEPTpredominaronen mujerescon porcentajes de 30.38%, 23.66%, 22.85%, respectivamente; En el sexo masculino el insomnio, TEPT y depresión ocupan los primeros lugarescon 12.37%, 8.33% y 6.72% de los casos. Según la edad los adultos mayores presentaron la menor frecuenciacon solo 30 casos (8,6%). Según la procedencia el insomnio y el TEPT fueron preeminentes en ecuatorianos y extranjeros.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Medicina
- covid-19
- ADULTOS
- Salud mental
- Trastornos mentales
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Salud Pública
- Psicología
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades
- Medicina forense; incidencia de enfermedades