Frecuencia de amputaciones y sobrevida en pacientes hospitalizados con el Diagnóstico de pié diabético entre 1985-2000 en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile


Abstract:

Entre las complicaciones de la diabetes mellitus, el pie diabético es la principal causa de morbilidad y gasto de recursos destinados a esta patología (1-4). La diabetes se asocia hasta a un 90% de las amputaciones y aún es la causa principal de amputación en la mayoría de los países occidentales (5). En Estados Unidos es la causa más común de amputación no traumática, con una tasa 15 veces más alta que en la población no diabética (6). Se estima que los pacientes diabéticos tienen entre 10 y 24 veces más probabilidad de sufrir la amputación de alguna extremidad inferior que los no diabéticos (7). En nuestra región, en Perú se ha informado de un 56, 5% de amputaciones en pacientes diabéticos hospitalizados (8). En Chile en 1994, Villanueva informó un 60% de amputaciones en pacientes hospitalizados por pie diabético en un hospital del área oriente de Santiago (Libro resúmenes del XVI Congreso Chileno de Medicina Interna Octubre 1994; p 96). En la zona sur del país, en Temuco, Gayoso informó de un 15% de amputaciones en un grupo de pacientes diabéticos seguidos por 5 años (9). Habría una tendencia a una mayor incidencia de amputaciones en algunos grupos étnicos como nativos americanos, mexicanos-americanos, afroamericanos e hispánicos, llegando hasta triplicar el riesgo de amputaciones menores y mayores (5, 10-13). También el nivel socioeconómico puede influir en el riesgo de amputación, como se observó en un estudio realizado en una población de El Caribe. En éste se demostró que el grupo perteneciente a un nivel socio económico más bajo tuvo una mayor incidencia de amputaciones …

Año de publicación:

2006

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Diabetes
    • Medicina interna

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Medicina y salud