Frecuencia de amputación de miembros inferiores en adultos mayores con Diabetes Mellitus Ingresados en el Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo.
Abstract:
La diabetes es un problema de salud pública mundial su prevalencia está aumentando a nivel mundial, siendo los países en desarrollo y los grupos socialmente desfavorecidos los más afectados. Objetivo: Determinar los factores de riesgo epidemiológicos más frecuentes que se asocian a la amputación del miembro inferior en el hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, retrospectivo, transversal. Población: 134; Muestra: 100, aplicando la observación directa para la recolección de datos. Resultados: De un Total de 134 pacientes, 100 (75%), se les realizó amputación. Dentro de las características sociodemográficas: el 68% fueron hombres, la edad predominante sometida amputación de miembros inferiores es mayores de 75 años con el 50%: de raza mestiza 48%; de procedencia urbano-marginal 45%; escolaridad primaria 45%; dentro de los antecedentes patológicos personales la enfermedad Hipertensión Arterial 62%; diabetes mellitus 45% y dentro de las complicaciones fue la mala circulación sanguínea con un 35%, infección necrotizante 18%, lesión de nervios 15%, osteomielitis 14%, deformidades 10% y ulceraciones 8%. Dentro del nivel de amputación se evidenció la desarticulación de rodilla con un 55%. Conclusión: La frecuencia de amputación de miembros inferiores en pacientes con diabetes mellitus atendidos en el Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo fueron de 100 casos de pacientes desde el año 2019 hasta el año 2020.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- amputación
- FACTORES DE RIESGO
- diabetes mellitus
- NEUROPATÍA
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Diabetes
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría