Frecuencia de ansiedad y estrés laboral en médicos, enfermeras e internos del Hospital Básico de Paute. 2021
Abstract:
Antecedentes: la sobrecarga de trabajo y las altas exigencia laborales han provocado que muchos médicos, enfermeras e internos sientan un desgaste tanto físico como emocional derivado de la ansiedad y el estrés laboral que soportan. Objetivo general: determinar la frecuencia de ansiedad y estrés laboral en médicos, enfermeras e internos del Hospital Básico de Paute en el año 2021. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. El universo fue constituido por médicos, enfermeras e internos del Hospital Básico de Paute. Se utilizaron cuestionarios con validación internacional para determinar trastorno de ansiedad generalizada “GAD-7” y estrés laboral “Inventario de estrés de Wolfgang para profesionales de la salud”. Se construyó una base de datos utilizando el programa Microsoft Office Excel 2013 y se analizó utilizando el software estadístico IBM SPSS Stadistics V.25. Los datos se presentaron a manera de tablas simples y se empleó estadística descriptiva para su análisis. Resultados: la media de edad de los 107 participantes fue de 31,6 años ( 9,1 años), el 71% fueron mujeres. El 67,3% presentó ansiedad, siendo los síntomas leves los más frecuentes (29%). El 77,6% presentó estrés de moderado a severo, siendo el más frecuente el estrés moderado (54,2%). Conclusiones: Se encontró una alta frecuencia de ansiedad y estrés laboral en la población de estudio. Las mujeres presentaron mayor frecuencia de ansiedad y estrés laboral que los hombres. El grupo “otros” dentro de los cargos hospitalarios presentó el mayor porcentaje de ansiedad y estrés laboral.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- ansiedad
- Medicina
- Estres laboral
- personal médico
- PSICOLOGÍA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
- Salud mental
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud