Frecuencia de complicaciones durante fibrobroncoscopia con soporte con ventilación de alto flujo. Hospital Vicente Corral Moscoso, 2019


Abstract:

Antecedentes: la broncoscopia es un procedimiento que permite observar el árbol traqueo bronquial con fines diagnósticos y terapéuticos. El broncoscopio sumado al uso de sedación puede producir complicaciones respiratorias y hemodinámicas. Estas complicaciones pueden producir una interrupción del procedimiento. La oxigenoterapia de alto flujo disminuye el trabajo respiratorio y el espacio muerto, una mejor tolerancia a la administración de flujos altos de oxígeno. Objetivo: determinar la frecuencia de complicaciones durante la fibrobroncoscopia con soporte de oxígeno terapia de alto flujo. Metodología: estudio observacional, prospectivo se investigó los beneficios de la terapia de oxígeno de alto flujo durante broncoscopia y la reducción de complicaciones, se midieron las variables: frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, PAM, Sat O2, FiO2, PaO2, PaCO2, índice PaO2/FiO2, tiempo de desaturación, comodidad del paciente y operador, tasa de éxito de la broncoscopia. Con el programa bioestadístico SPSS versión 23 se realizó análisis probabilísticos. Resultados: se realizó broncoscopia a 20 pacientes en la unidad de cuidados intensivos se evidencio que el 30% de pacientes desaturo en el procedimiento y las variaciones de saturación fueron de 2.7% ± 1.94, mientras que el 25% presento alteraciones de la presión arterial y 20% taquicardia, la media de duración de la broncoscopia fue de 7:44 min ± 2:06 con una muy buena tolerancia del paciente y comodidad del operador. Conclusión: la fibrobroncoscopia con alto flujo tiene una muy buena comodidad para operador y paciente por la baja frecuencia de complicaciones y variación de saturación en comparación con estudios sin alto flujo.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Broncoscopía
  • Medicina
  • DEXMEDETOMIDINA
  • Terapia por inhalación

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina interna

Áreas temáticas de Dewey:

  • Medicina y salud
  • Farmacología y terapéutica
  • Enfermedades