Frecuencia de depleción del volumen asociado al uso de furosemida como tratamiento de primera línea en crisis hipertensivas durante el periodo enero 2017 - agosto 2019 en el Hospital Básico IESS Durán.


Abstract:

Antecedente: Las crisis hipertensivas son una de las causas de mayor morbimortalidad en los departamentos de emergencia en Ecuador, su manejo y tratamiento en nuestro medio no siempre coincide con las indicaciones de las guías de sociedades cardiovasculares mundiales, lo cual provoca complicaciones y mal pronóstico evolutivo de ciertos casos. Objetivo: Establecer la frecuencia de depleción de volumen asociado al uso de furosemida como tratamiento de primera línea en crisis hipertensivas. Metodología: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo de pacientes ingresados en la sala de emergencias del hospital IESS de Duran en el período comprendido entre enero de 2017 y agosto de 2019. Resultados: se obtuvo una muestra de 290 pacientes, de los cuales 36.55% (n=106) fueron catalogado como crisis hipertensiva y el 63.44% (n = 184) no fueron crisis hipertensivas. Se obtuvo una correlación positiva del desarrollo de los trastornos hidroelectrolíticos y las aplicaciones recurrentes de furosemida (P = 0.04) (OR 4.22 95% IC 1-17.7). El desequilibrio electrolítico más frecuente fue la hiponatremia con 78.7 %% de casos (n=37/47) con una mayor prevalencia y riesgo asociado favoreciendo el sexo femenino 59.4 %% (n =22) (OR 1.26 95% IC 0.40-3.91), con una correlación positiva y mayor riesgo en contraste con la cohorte que recibió la dosis regular de furosemida (P=0.001 OR 8.25 IC 95% 2.12-32) Conclusión: El uso frecuente de furosemida en el departamento de emergencias genera desequilibrios electrolíticos en pacientes con crisis hipertensivas, con mayor frecuencia en el sexo femenino, lo que aumenta la necesidad de hospitalización y eleva el riesgo de mortalidad.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • DEPLECIÓN DE VOLUMEN
  • HIPOVOLEMIA
  • FUROSEMIDA
  • HIPERTENSIÓN
  • TRASTORNOS ELECTROLÍTICOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Hipertensión
  • Medicina interna

Áreas temáticas de Dewey:

  • Farmacología y terapéutica
  • Medicina y salud
  • Problemas sociales y servicios a grupos
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 5: Igualdad de género
Procesado con IAProcesado con IA