Frecuencia de depresión y características sociodemográficas de personas que asisten al Club del Adulto Mayor. Centro de Salud San Pedro Cebollar 2019


Abstract:

Antecedentes: la depresión es una de las enfermedades de mayor frecuencia en adultos mayores, influyen diferentes factores; en Ecuador la prevalencia es del 39% con características especiales, puesto que las personas mayores a 65 años presentan factores como padecimiento de enfermedades, entorno donde viven y varios factores sociales (1). Objetivo General: determinar la frecuencia de la depresión y las características sociodemográficas de las personas que acuden al Club del Adulto Mayor del Centro de Salud San Pedro del Cebollar, 2019. Materiales y Métodos: el estudio tuvo un enfoque descriptivo, el área de estudio es el Club del Adulto Mayor del Centro de Salud Cebollar, la obtención de la información fue mediante un formulario de preguntas y test de Yesavage aplicado a 52 ancianos que asisten al club. La información obtenida del test juntamente con las variables sociodemográficas se presentó mediante tablas. Resultados: en condiciones normales encontramos 55.8% de casos, seguido por depresión moderada con 40.4% de casos, la depresión severa con 3.8% de casos. Se identificó a la depresión junto con factores sociodemográficos como: el sexo, la edad, el lugar de residencia, el estado civil y estructura familiar. Conclusiones: La frecuencia de depresión severa es baja, pero la depresión moderada es importante y significativa. En condición normal y moderada, se evidencia influyentes a factores demográficos como sexo, edad y lugar de residencia. Por el contrario, en depresión severa, es evidente la importancia de factores sociales, como la interacción de los ancianos con sus familias, así como otros ancianos.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • prevalencia
  • Medicina
  • Adultos mayores
  • Depresion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Grupos de personas
  • Salud y seguridad personal