Frecuencia de escherichia coli beta lactamasa de espectro extendido en la flora intestinal de menores de cinco años que son atendidos en los centros de salud del cantón Cuenca, junio - septiembre, 2011
Abstract:
A fin de determinar la producción de BLEE en cepas pertenecientes a Escherichia coli provenientes de la flora intestinal de menores de cinco años, se aislaron durante el periodo junio-septiembre del 2011, 200 cultivos primarios en los centros de salud del cantón Cuenca, los mismos que fueron llevados al área de Microbiología de la Facultad de Ciencias Médicas donde se realizó la identificación y determinación de la resistencia a los antibióticos.- A partir de las muestras obtenidas realizamos el cultivo en EMB incubando a 37ºC, en aerobiosis durante 24 horas, adicionalmente utilizamos las pruebas bioquímicas confirmatorias para E. coli, posteriormente utilizamos el método de difusión en disco o método de Kirby-Bauer, en el que se emplearon discos de papel impregnados de antibiótico localizados en zonas libres de microorganismos con dosis seriada de 30 microgramos.Para la confirmación de BLEE utilizamos discos con cefalosporinas de 3º generación, solas (ceftazidima y cefotaxima) y combinadas con ácido clavulánico, confirmando la presencia de BLEE cuando el halo de inhibición de la combinación es ≥ 5 mm respecto de la cefalosporina sola.- Se realizó un total de 200 cultivos: 115 (57.5%) resultaron negativos, mientras que 85 (42.5%) presentaron positividad para Escherichia coli, de las cuales 16 reflejaron resistencia a los betalactámicos, lo que equivale a un 18.8% mientras que las 69 restantes resultaron negativas con un porcentaje del 81.2%, de acuerdo al método de difusión de discos en agar.- En las cepas productoras de BLEE, los discos betalactámicos tales como: ceftriaxona, cefepime, cefazolina, amoxicilina/ ácido clavulánico mostraron una resistencia absoluta; mientras que al adicionar discos no bata-lactámicos se detectó que todas las cepas BLEE presentaron sensibilidad a meropenem en un 100%, gemtamicina 93.7%, ciprofloxacina 43.7% y trimetropin/sulfametoxazol un 18.75%.-En el cruce de variables no existe relación significación entre: BLEE y sexo (p= 0.142), BLEE y residencia (p= 0.490); mientras que al relacionar edad con BLEE, predomina entre 0-12 meses con el 7.1% existiendo una relación significativa (p= 0,031).AU
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Analisis clínico
- Laboratorio Clínico
- CANTÓN CUENCA
- PATOLOGÍA
- GASTROENTEROLOGÍA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Microbiología
- Microbiología
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos