Frecuencia de factores de riesgo de epilepsia secundaria a enfermedad cerebro vascular en pacientes mayores de 35 años del Hospital Básico IESS Durán en el período 2015-2018.


Abstract:

Introducción: Los factores de riesgo para ECV están bien identificados actualmente, donde la HTA es uno de los factores más destacados del ictus ya sea isquémico o hemorrágico. Cabe recalcar que la diabetes mellitus está asociada definitivamente con el ECV isquémico, pero no con el ECV hemorrágico. Sin embargo, en Ecuador hacen falta datos estadísticos que aporten información acerca de cuál es el factor de riesgo más frecuente de epilepsia secundaria a ECV. Objetivo: Identificar el factor de riesgo más frecuente de epilepsia secundaria a enfermedad cerebro vascular en 218 pacientes mayores de 35 años del hospital básico IESS Duran en el periodo 2015-2018. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, transversal de tipo no experimental, basado en historias clínicas que el hospital nos facilitó. Se obtuvo una lista de 500 pacientes diagnosticados con ECV, de los cuales 189 cumplían con los criterios de inclusión. Resultados: En un rango de edad entre 35-94 años, se observa con mayor frecuencia pacientes de 70 años (7.9%) siendo 15 pacientes en total. Dentro del estudio, 89.4% tuvo HTA, 36% DM II y 36% dislipidemia. El 74.1% padeció de ECV isquémico, mientras que 25.9% de ECV hemorrágico. Se reportó que el factor más prevalente a desarrollar convulsiones fue la HTA 41.7%, seguido de la dislipidemia 29.6% y DM II 20.1%. Conclusiones: El factor de riesgo más prevalente para epilepsia secundaria a ECV fue la HTA, seguido de la dislipidemia y DM II. También se encontró que la HTA fue el factor de riesgo más frecuente asociado a convulsiones y mayor mortalidad. El ECV que se asoció a mayor número de convulsiones fue el isquémico seguido de la HSA.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • DIABETES MELLITUS TIPO 2
  • Enfermedad cerebro vascular
  • Electroencefalograma
  • Epilepsia
  • HIPERTESIÓN ARTERIAL
  • Hemorragia subaracnoidea

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Neurología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría