Frecuencia de inducción de trabajo de parto contra manejo expectante y sus complicaciones en mujeres atendidas en el área de Ginecología en el Hospital Vicente Corral Moscoso en el año 2019
Abstract:
Antecedentes: El parto es un proceso en el que la mujer expulsa al feto y la placenta al final de la gestación atravesando por tres fases, la fase de dilatación, expulsión y alumbramiento. El manejo del parto por parte del profesional de salud puede ser de manera inducida o expectante dependiendo de las necesidades individuales de cada paciente. Objetivo General: Determinar la frecuencia de inducción de trabajo de parto y de manejo normal y sus complicaciones en mujeres atendidas en el área de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso durante el año 2019. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo cuantitativo. El universo-muestra estuvo representado por 100 pacientes que acudieron en labor de parto a obstetricia durante el año 2019. Los datos se transcribieron y analizaron en el programa Epi Info y SPSS mediante la implementación de tablas simples y de doble entrada utilizando frecuencia, media y desvió estándar. Resultados: La muestra lo conformo 100 mujeres, la media de edad fue de 24 años (DS 6.86) El trabajo de parto inducido estuvo presente en el 64% de las pacientes. Conclusión: Se concluyó que la mayoría de mujeres en trabajo de parto necesitaron inducción para culminar el parto.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- TRABAJO DE PARTO
- mujeres
- Medicina
- Ginecología
- Farmacos
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ginecología
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades