Frecuencia de infección del tracto genitourinario en gestantes del Hospital “José Carrasco Arteaga”, Cuenca 2018
Abstract:
Introducción: las infecciones del tracto genitourinario (ITU) en el embarazo son consideradas actualmente como un problema de Salud Pública por su alto impacto en la mortalidad y morbilidad materno neonatal; a pesar de existir estrategias para reducir su frecuencia, los resultados muestran que no se ha conseguido disminuirlos. Objetivo: Determinar la frecuencia de la infección del tracto genitourinario en gestantes del Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca, 2018. Metodología: El presente estudio descriptivo de tipo cuantitativo fue realizado en el Hospital José Carrasco Arteaga, con una muestra aleatoria de 105 gestantes del servicio de ginecología, a quienes según los criterios de inclusión y exclusión tras el consentimiento informado se aplicó una encuesta estructurada además de la revisión de las historias clínicas respectivas, la información se procesó y analizó en el paquete estadístico SPSS v. 15, presentando los resultados tablas de frecuencia y porcentaje. Resultados: la muestra estuvo caracterizada por gestantes con una edad media de 29,8 años, instrucción secundaria (43,8%), residentes en el sector urbano (63,8%), antecedente de ITU en la gesta actual (64,8%), 77,1% multigestas; a su vez, el 56,2% presentaron bacteriuria de 2 cruces, el 61% leucocituria, y el 65,7% nitritos positivos. La prevalencia de la cistitis aguda fue del 9,5%, de la bacteriuria asintomática del 28,6% y de la pielonefritis del 61,9%. Conclusión: la prevalencia de pielonefritis y bacteriuria asintomática mantienen las frecuencias a nivel regional, mientras que la frecuencia de cistitis aguda se mantuvo por debajo del promedio general en gestantes hospitalizadas.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- EMBARAZADA
- Infecciones Del Tracto Genital
- Hospital José Carrasco Arteaga
- Hospitalización
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Epidemiología
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades