Frecuencia de infección del tracto urinario en adolescentes que asisten al Centro de Salud Recreo 2 en el periodo 2020-2021.
Abstract:
Las infecciones del tracto urinario (ITU) constituyen un problema frecuente en la atención primaria de salud, es uno de los motivos de consulta en mujeres sin enfermedades asociadas y sin alteraciones morfofuncionales. Objetivo. Determinar la Frecuencia de infección del tracto urinario en adolescentes que asisten al centro de salud Recreo 2 en el periodo 2020-2021. Materiales y Métodos. Tipo de estudio: nivel descriptivo, método: cuantitativo; Diseño: prospectivo, transversal; Técnica: Observación indirecta; instrumento: matriz de observación indirecta. Resultados. Se observó que el 50% de los pacientes que participaron en la investigación, tienen una edad de 17 a 19 años. Según la etnia se evidenció que el 60% de pacientes son mestizos, los resultados según el sexo nos permitió conocer que el 63% de los pacientes son del sexo femenino las cuales presentaron mayor frecuencia de infecciones del tracto urinario, y el nivel de educación se evidencia que el 70% de la población de estudios poseía un nivel educativo secundario seguido de un 20% de educación primaria. En el Sector nos permitió conocer que el 85% de los pacientes provienen de sectores urbanos; los resultados que se evidenció según las manifestaciones clínicas el 55% predomina el dolor abdominal y el 32% se presentó disuria en los adolescentes; el agente causal de infeccion del tracto urinario que se presentó en las adolescentes es la bacteria Escherichia coli con un 82%.Conclusión: existe cierto déficit de conocimientos y sobre todo de disciplina al aplicar prácticas preventivas para dicha patología.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Adolescentes
- FACTORES ASOCIADOS
- atención primaria de salud
- INFECCIÓN URINARIA
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
- Epidemiología
- Derechos humanos
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud