Frecuencia de klebsiellas betalactamasas de espectro extendido en 120 cepas aisladas de pacientes de los hospitales Vicente Corral Moscoso Y José Carrasco Arteaga. Cuenca 2011-2012


Abstract:

Objetivo. Determinación de la Frecuencia de cepas B- Lactamasas de espectro extendido en 120 aislamientos de Klebsiella spp., de pacientes de los Hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca, 2011-2012. Con un diseño descriptivo se recopilo la información de 120 cultivos primarios de Consulta Externa y Hospitalización de ambas instituciones de salud. El universo fue, según reportes, de 173 cepas de Klebsiellas spp, identificadas y aisladas en un año entre los Hospitales Vicente Corral Moscoso (N = 115) y José Carrasco Arteaga (N = 58). La recopilación caracteriza las variables edad, sexo, áreas hospitalarias y Klebsiellas BLEE. Una vez recopiladas las cepas de Klebsiella spp., de ambas instituciones, fueron procesadas en el área de Microbiología de la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad de Cuenca. Para la identificación Klebsiellas spp se procedió a: Cultivos, pruebas bioquímicas especificas, en las cepas identificadas se procedió a la detección del BLEE, a través del antibiograma de Kirby-Baüer, con cefalosporinas solas y combinadas con ácido clavulánico, confirmando la presencia de BLEE cuando el halo de inhibición de la combinación es ≥ 5 mm... respecto de la cefalosporina sola. De las 120 cepas Klebsiellas spp. 49 fueron identificadas como Betalacmatasas de espectro extendido representando el 40.8%, fueron más frecuentes las muestras de hospitalización (50,8%), la klebsiella pneumoniae (70,8%), la muestra más frecuente fue orina (53,3%) y el sexo en igual porcentaje (50%). DeCS: ENTEROBACTERIACEA; FARMACORRESISTENCIA; BACTERIANA; KLEBSIELLA PNEUMONIAE; KLEBSIELLA OXYTOCA; CEFALOSPORINAS; RESISTENCIA A LAS CEFALOSPORINAS.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
  • Enzimas
  • CANTÓN CUENCA
  • Laboratorio Clínico
  • Pruebas bioquímicas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud