Frecuencia de la pre-eclampsia en pacientes primigestas. Propuesta de prevención. Hospital Gineco-Obstétrico Enrique Carlos Sotomayor


Abstract:

La Pre - eclampsia es un síndrome multisistémico de etiología desconocida que forma parte de un espectro de trastornos hipertensivos del embarazo, que constituyen una causa importante de muerte materna en el Ecuador y en la mayor parte de los países latinoamericanos. En el mundo, la Pre - eclampsia complica alrededor de 10% de los embarazos de mujeres de los países en desarrollo, y una cifra ligeramente menor en los países industrializados. Cuando no se diagnostica oportunamente, o no se atiende en forma apropiada, puede evolucionar hacia las complicaciones, como el síndrome de HELLP y la eclampsia, lo que aumenta la morbilidad y mortalidad materna y perinatal. El objetivo de esta investigación tiene como propósito servir de herramienta de apoyo en la toma de decisiones ante la embarazada en riesgo o con diagnóstico de Pre - eclampsia a los Obstetras que tienen la responsabilidad del cuidado y la atención de las mujeres embarazadas. Incluye su incidencia, principales factores de riesgos asociados a esta patología y el cumplimiento del manejo de estas pacientes según las normas del Ministerio de Salud Pública y de la Junta de Beneficencia de Guayaquil. El material y métodos se basaron en un estudio de tipo Descriptivo Transversal. Los documentos en los que se basó a la recolección de datos se obtuvieron de las pacientes primigestas en Hospitalización y de la Historia Clínica de las pacientes primigestas con diagnóstico de Pre - eclampsia en el período establecido. Los resultados se revisaron de las pacientes desde “Septiembre 2012 – Febrero 2013” se observó 163 casos (Cuadro N° 1). Concluimos que la Pre - eclampsia ocupa una alta incidencia en el Hospital Gineco – Obstétrico “Enrique Carlos Sotomayor”, que está asociada a factores de riesgos como la primigravidez, y la falta de controles prenatales, y además que el cumplimiento de las normas de los Cuidados Obstétricos Neonatales Esenciales (CONE) y los Protocolos de la Junta de Beneficencia de Guayaquil – Hospital “Enrique Carlos Sotomayor” en el manejo de estas pacientes no se cumplió al 100% como lo indica del Ministerio de Salud Pública y las Normas de la Junta de Beneficencia de Guayaquil (Cuadro N° 14).

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • ECUADOR
  • Medicina preventiva
  • Preeclampsia
  • PRIMIGESTA
  • Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
  • Mortalidad Materna
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Medicina forense; incidencia de enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades