Frecuencia de lesiones premalignas y malignas de cuello uterino en Shaglly-Santa Isabel, febrero - agosto 2001


Abstract:

Es un estudio descriptivo que determina la frecuencia de lesiones malignas y Premalignas de Cáncer de Cuello Uterino y los factores de riesgo presentes en la población de estudio, que es de 61 mujeres de una comunidad rural, con edades entre 18 y 68 años, con una media de 43.4 de instrucción preferentemente primaria, de vida sexual activa, la mayoría se dedican a los quehaceres domésticos y a la agricultura. Se les realizó un estudio de P.A.P, utilizando para la toma de muestras el P.A.P.-Molina1. La muestra del universo fue escogida de forma aleatoria entre las mujeres de la comunidad que cumplieron los criterios de inclusión. Los datos se tabularon en el sistema EPIINFO 6.0, obteniendo los siguientes resultados: todas están expuestas a los factores de riesgo: inicio temprano de la vida sexual entre 15 y 19 años [55.7 por ciento], antes de los 15 años [8.2 por ciento], más de un compañero sexual [27.9 por ciento]; pareja sexual de alto riesgo [11.5 por ciento]. La frecuencia de lesiones premalignas [L.I.] de Bajo Grado es de 1.6 por ciento. No se encontro lesiones malignas. Este 1.6 por ciento presentó los factores de riesgo: Edad entre 60 y 64 años, más de un compañero sexual e inicio temprano de la vida sexual [15-19 años]

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Cuenca-Ecuador
  • ZONAS RURALES
  • CUELLO UTERINO
  • NEOPLASIAS DEL CUELLO UTERINO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Epidemiología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos