Frecuencia de malestar emocional en pacientes oncol?gicos, instituto del c?ncer Solca cuenca enero-junio 2017


Abstract:

En los ?ltimos a?os, el c?ncer ha sido una de las primeras causas de muerte en todo el mundo; sociedades oncol?gicas han demostrado que uno de los factores influyentes en la sobrevida es la angustia, consider?ndose por la propia NCCN, como un signo vital. Dada su alta prevalencia, los m?dicos y psic?logos reconocen la importancia de diagnosticar alteraciones emocionales que pueden interferir directamente en la calidad de vida del paciente. El term?metro de malestar emocional (DT), una herramienta sencilla de r?pida aplicaci?n, ha sido validada como un instrumento que otorga puntajes en una escala an?loga midiendo entre 0- 10 la valoraci?n global de la angustia, con un punto de cohorte de ?4, una sensibilidad del 80% y una especificidad del 60%. El estudio generar? un nuevo conocimiento, contribuyendo con el trabajo que realiza el Instituto del C?ncer SOLCA, para el manejo integral de los pacientes. Prop?sito: Se identific? la frecuencia de malestar emocional en los pacientes oncol?gicos hospitalizados durante el periodo enero-junio 2017. Se incluyeron 323 participantes, encontr?ndose una frecuencia de malestar emocional cl?nicamente relevante de 70.6%; se evidencio mayor ?ndice de malestar emocional en adultos mayores a 40 a?os, g?nero masculino, instrucci?n primaria, sistema reproductor femenino, estadio avanzado, tipo de tratamiento radioterapia, intensi?n paliativa. Conclusiones: la frecuencia de malestar emocional en nuestra poblaci?n de estudio es alta, siendo los principales problemas los f?sicos y cotidianos. Existieron mayores ?ndices en adultos mayores a 40 a?os, g?nero masculino, instrucci?n primaria, sistema reproductor femenino, estadio avanzado, tipo de tratamiento radioterapia, intensi?n paliativa.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • C?NCER
  • ONCOLOG?A
  • MALESTAR EMOCIONAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Cáncer
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud