Frecuencia de microorganismos aislados en hemocultivos en el área de neonatología Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca 2020.
Abstract:
ANTECEDENTES: Los microorganismos cumplen un papel importante en la aparición de enfermedades en el ser humano, especialmente en pacientes hospitalizados. Las sepsis neonatales constituyen un problema de salud pública por su alta tasa de morbi-mortalidad a nivel mundial. El patrón de patógenos bacterianos relacionados con sepsis neonatal han variado con el tiempo y el lugar, sin embargo, los microorganismos aislados con mayor frecuencia, son el género Staphylococcus, Streptococcus seguido de Klebsiella spp, pseudomona spp, Listeria monocytogenes y Escherichia coli. La sepsis neonatal se produce por múltiples mecanismos fisiopatológicos, para ello los hemocultivos son la herramienta diagnóstica más importante en la identificación de agentes causales de infecciones neonatales. OBJETIVO GENERAL: Determinar la frecuencia de microorganismos aislados en hemocultivos en el área de neonatología Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca 2020. METODOLOGIA: Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal. El análisis y tabulación de datos fue realizado mediante los programas Excel, IBM-SPSS Statistics 25 (versión gratuita). Para relacionar las variables sociodemográficas (sexo, residencia, zona de residencia) con los resultados obtenidos de los hemocultivos los datos fueron presentados usando tablas simples y cruzadas en frecuencia y porcentaje. RESULTADOS: En relación a los datos sociodemográficos, se observó un predominio del sexo femenino con una mayoría procedentes del Azuay y de residencia urbana. De 186 hemocultivos analizados, el 22,6% fueron positivos para crecimiento microbiano, en donde el 90,5% fueron bacterias y el 9,5% levaduras. Los principales microorganismos encontrados fueron: Staphylococcus epidermidis con 45,2% y Staphylococcus haemolyticus con 11,9%.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- microorganismos
- Laboratorio Clínico
- Hemocultivo
- MICROBIOLOGIA
- Infecciones
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Microbiología
- Microbiología
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos