Frecuencia de obesidad y sobrepeso en pacientes de 10 a 18 años, en la consulta externa de un hospital de niños de la ciudad de Guayaquil, año 2020.


Abstract:

La obesidad representa un problema severo de Salud Pública las personas afectadas de obesidad, además de mostrar limitaciones en sus capacidades biológicas, psicológicas y sociales, tienen una expectativa de vida menor que las personas con peso normal, ya que tienden a desarrollar signos y síntomas del llamado síndrome metabólico. El trabajo realizado trata sobre la frecuencia de obesidad y sobrepeso, cuyo objetivo fue determinar la frecuencia de obesidad y sobrepeso en pacientes de 10 a 18 años, en la consulta externa de un Hospital de niños de la Ciudad de Guayaquil, año 2020. Diseño: enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal. Técnica: Observación indirecta. Instrumento: Guía de observación indirecta. Población: 1000 historias clínicas. Muestra 278 adolescentes, Resultados: 10-12 años 39%, masculino 51%, primaria 75%, urbana 56%, mestiza 63%, I.M.C. 4, 2% tienen sobrepeso, peso 41-50Kg. 35%, talla 135-140cm 39%, F.G. madre 52%, alimentación: grasas 28%, actividad física 68% ninguna, sedentarismo: video juegos 28%, complicaciones: endocrinos 32%, hábitos nutricionales: consumos de alimentos fritos 32%. Conclusión: son necesarias recomendaciones específicas en el cuidado de las madres en cuanto a sus factores genéticos y en la dieta diaria de los niños ya que la alimentación es alta en hidratos de carbonos y con esto hay un elevado porcentaje de sobrepeso y obesidad grado I, que sobre cae en los niños de 10 a 12 años cuyo peso, de 41 a 50 kg, es elevado para su edad.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Habitos alimentarios
  • Sobrepeso
  • OBESIDAD
  • Salud pública
  • Personal de enfermería

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obesidad

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud