Frecuencia de perforaciones uterinas en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor años 2007-2013


Abstract:

La perforación uterina es una lesión en las paredes del útero que pueden ocurrir como consecuencias de legrado uterinos instrumentales, inserciones de DIU y otros, y que son motivos de atención en la emergencia obstétrica. Para tener un registro de la frecuencia de este cuadro realizamos un estudio descriptivo de corte transversal, en el que se revisaron 157 expedientes del total de 5015 pacientes que ingresaron con diagnóstico de sangramiento durante el periodo comprendido del año 2007-2013. Se estudian las siguientes variables: Variable Dependiente: Prevalencia de Perforaciones Uterinas. Variable Independiente: Edad Cronológica, Legrado Uterino Instrumental, Aborto Provocado, Inserción de Diu. Obteniendo como resultados que la incidencia de perforación uterina fue el 0.031 por ciento de los 157 casos, 80 que representan con el 51 por ciento del total de la muestra en estudio corresponden a legrado uterino instrumental con lesión de órganos. En relación a la edad cronológica se observaron 25 casos de pacientes en edades de 32 a 35 (16%). En relación a perforación uterina de fallas en la inserción del Diu, se observaron 59 casos que representan el 38% de los casos estudiados. Se concluye que el aborto instrumental en condiciones de riesgo es la causa principal de perforación uterina como factor fundamental que además aumenta los riesgos de morbilidad materna por lesiones a otros órganos.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Perforación uterina
  • morbilidad
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • DILATACIÓN Y LEGRADO UTERINO
  • ABORTO
  • Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
  • Epidemiologia Descriptiva
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud