Frecuencia de violencia de género en mujeres atendidas en un centro de salud en la ciudad de Guayaquil.
Abstract:
A nivel mundial la Organización Mundial de la Salud(1) indica que casi un tercio (30%) de todas las mujeres que han tenido una relación ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja. En el 2007, en Ecuador se planteó el “Plan nacional de erradicación de la violencia de género”. Aun así la problemática, lejos de desaparecer, sigue siendo aún evidente en muchos ámbitos de vida.Objetivo General: Determinar la frecuencia de violencia de género en mujeres atendidas en un Centro de Salud de la ciudad de Guayaquil.Metodología: Estudio descriptivo, cuantitativo, prospectivo, transversal. La población estuvo conformada por 250 mujeres atendidas en el Centro de Salud Cisne II, Enero-Marzo 2020.Resultados: La frecuencia de violencia de género muestra el 100% de las mujeres encuestadas. La edad con un promedio 32,6 ± 10,4 años. En cuanto a los tipos de violencia, predomina la violencia física (29,6%), seguido de la violencia sexual (16,4%) y económica (28,4%) de forma leve. Los factores de riesgo el 37% con carácter impulsivo, la falta de comunicación en el hogar (31%) y el haber sufrido violencia de su pareja anteriormente (19%), que pertenecen a los factores individuales y familiares. Conclusión: Existe alta frecuencia de violencia de género en el Centro de Salud Cisne II, sobre todo la violencia física y psicológica
Año de publicación:
2020
Keywords:
- PREVENCIÒN
- FACTORES ASOCIADOS
- Salud pública
- Violencia De Género
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Grupos de personas
- Medicina y salud