Frecuencia del cromosoma Filadelfia en pacientes de SOLCA (Sociedad de Lucha contra el Cáncer) - Cuenca con diagnóstico de leucemia en el periodo 2014-2018, Cuenca 2021


Abstract:

Antecedentes: La leucemia es una neoplasia con características clínicas, citogenéticas y moleculares distintas. La transformación maligna de una célula hematopoyética mieloide o linfoide y la posterior proliferación clonal de células que desplazan la hematopoyesis normal, ocupan más del 20% de la celularidad en médula ósea, sangre periférica y otros tejidos. La translocación de los cromosomas 9 y 22 (cromosoma Filadelfia o Ph), fue el primer gen en ser descrito como causante de las neoplasias hematooncológicas. Objetivo: Determinar la frecuencia del cromosoma filadelfia en pacientes de SOLCA con diagnóstico de leucemia en el periodo 2014-2018. Metodología: Estudio de tipo descriptivo transversal, en el cual se realizó el análisis de los datos demográficos y factores asociados de pacientes que se realizaron la prueba de detección del gen BCR- ABL y con diagnóstico de leucemia en el periodo 2014- 2018 en SOLCA- Cuenca. Los datos fueron recopilados a través del sistema de información de SOLCA aplicando un formulario, una vez obtenida la información, se efectuó la interpretación mediante tablas y gráficos. Resultado: Los resultados obtenidos demostraron que la frecuencia del cromosoma Filadelfia en el periodo 2014-2018 fue del 94,5%, el grupo etario con mayor número de casos positivos estuvo comprendido entre las edades de 41 a 50 años de edad con un porcentaje del 21,4%, con un predominio en el sexo masculino en un 57,7% y presentándose principalmente en la leucemia mieloide crónica en un 92,1%, por otro lado no se encontró relación estadísticamente significativa respecto al lugar de procedencia

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Laboratorio Clínico
  • Cromosoma Filadelfia
  • ONCOLOGIA
  • LEUCEMIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cáncer
  • Cáncer

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud
  • Problemas sociales y servicios a grupos