Frecuencia del uso de métodos anticonceptivos en adolescentes que asisten al Centro de Salud INNFA, Sucúa, 2021


Abstract:

Antecedentes: la Organización Mundial de la Salud considera adolescentes entre los 10 años a 19 a 11 m 29 días, donde se dan los principales cambios físicos, psicológicos, emocionales, sexuales, actualmente se puede observar que la mayor cantidad de embarazos son en adolescentes, tienen a su disposición varias formas para evitar la procreación, pero no se utiliza los métodos anticonceptivos, influenciada por factores socioeconómicos, culturales o religiosos, ambientales así como una incorrecta educación o información por medio del personal de salud; al no existir una buena planificación familiar acarrea consigo diversos problemas a nivel socioeconómico. Objetivo: determinar la frecuencia y características del uso de métodos anticonceptivos en adolescentes que asisten al Centro de Salud INNFA SUCUA, 2021. Metodología: se realizó un estudio descriptivo-transversal, la muestra fue de 265 adolescentes, se aplicó una encuesta, los datos fueron analizados mediante el programa de SPSS versión25 y representados los resultados en tablas. Resultados: se obtiene que el 50.9% son de sexo masculino, el rango de edad predominante fue entre los 14 a 17 años (adolescencia media) con un 50.2%, el 92.1 % son heterosexuales y tienen un 27.2% en conocimientos sobre el uso de métodos anticonceptivos. Conclusión: los adolescentes tienen un limitado conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos con el 27.2% indicando un riesgo en su desarrollo físico y psicosocial, información que obtienen de sus amigos, concluyendo que es importante la educación hacia este grupo vulnerable por el personal de salud.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Ginecología
  • Planificación Familiar
  • enfermería
  • Conducta Sexual
  • Adolescencia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Grupos de personas