Frecuencia del virus del Papiloma Humano en pacientes con anomalía citológica atendidas en el Hospital de SOLCA junio 2005 – junio 2020
Abstract:
Antecedentes: La infección por virus de papiloma humano es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuente en el mundo y un factor clave para el desarrollo de lesiones cervicales pre malignas y malignas que dan lugar al cáncer de cuello uterino. Objetivo general: determinar la frecuencia del virus del papiloma humano en pacientes con anomalía citológicas atendidas en el hospital de SOLCA junio 2005 junio 2020 Metodología: estudio descriptivo en el cual se analizó 906 historias clínicas del instituto SOLCA Cuenca de pacientes que presentaron anomalías citológicas de cuello uterino entre junio 2005 y junio de 2020. El análisis se realizó en base de estadística descriptiva con medidas de tendencia central, proporciones, porcentajes, tablas cruzadas y cálculo de frecuencia. Resultados: en una muestra de 602 pacientes que presentaron citología anormal de cuello uterino de las cuales el 13.80% fueron lesiones de alto grado (LIEAG) y un 86.20% fueron lesiones de bajo grado (LIEBG), se encontró la presencia de HPV en un 61%. El subtipo 16 fue el más frecuente en los dos tipos de lesiones LIEBG 15.32% Y LIEAG 32.05%, otros subtipos encontrados fueron 58,18,39,51. La infección múltiple por más de un tipo se encontró en un 36%. Conclusiones: la presencia de HPV en lesiones pre malignas se encontró en aproximadamente 6 de cada 10 mujeres. Demostrando así la alta prevalencia que existe aún en el medio con respecto a infecciones por Papiloma Virus.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Sexualidad
- Virus de papiloma humano
- LESIÓN INTRAEPITELIAL
- Medicina
- ONCOLOGIA
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
- Epidemiología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos