Frecuencia y caracterización de pacientes pluripatológicos que acuden a un ambulatorio urbano en Lara–Venezuela


Abstract:

1. En Venezuela no existe data oficial de los pacientes pluripatológicos (PP), sin embargo se observa en la práctica clínica un incremento de pacientes con múltiples enfermedades crónicas que pudieran cumplir con los criterios de pluripatología, por ello surgió la necesidad de determinar la frecuencia y características de PP que acuden al ambulatorio urbano tipo II “Dr. Ramón E. Gualdrón”. Se realizó un estudio descriptivo transversal, utilizando como muestra no probabilística accidental, 165 pacientes, mayores de 20 años, de ambos sexos, a quienes se les aplicó mediante la técnica de la entrevista una ficha de recolección de datos constituida por: datos de identificación y criterios diagnósticos de PP. Se utilizó el paquete estadístico SPSS. Se obtuvo que 24, 24% fueron PP. De las mujeres que acudieron 25, 44% tenían pluripatología, al igual que 21, 57% de los hombres. De los adultos mayores 35, 62% fueron PP y de los intermedios 17, 28%. Según el número de categorías clínicas, 75% presentaron dos, 22, 50% tres y 2, 50% cuatro; las más frecuentes fueron F (75%), A (42, 50%) y H (40%), las combinaciones predominantes F+ H, A+ F y E+ F. Se trata del primer estudio venezolano sobre pluripatología. Se encontró que la frecuencia de PP es casi un 25% superior a la estimada en España; predomina en adultos mayores con una edad media menor a la reportada en dicho país, estando presente también en personas entre 41-65 años de edad. Afecta similarmente a ambos sexos y representa una población altamente frágil, en la cual las enfermedades cardiovasculares y metabólicas predominan, siendo éstas por sí solas un …

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Salud Pública
    • Demografía

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Medicina y salud
    • Teclado y otros instrumentos
    • Problemas sociales y servicios a grupos