Frecuencia y caracterización de violencia de pareja en mujeres que acuden al Centro de Atención Integral 3 de Milagro. 2019


Abstract:

Antecedentes: la violencia en las relaciones de pareja es un problema social, que afecta a miles de mujeres en todo el mundo, con serias repercusiones en su salud física, psicológica y familiar. Objetivo: determinar la frecuencia, características y factores de riesgo de la violencia de pareja en mujeres que acuden al Centro de Salud Integral 3 de la ciudad de Milagro 2019. Metodología: estudio cuantitativo, analítico, trasversal. Participaron 266 usuarias que cumplieron los criterios de inclusión. Se aplicó estadística descriptiva, para los factores de riesgo se utilizó chi cuadrado, reportándose odds radio, intervalo de confianza al 95% y valor de p. Resultados: la prevalencia de violencia de pareja fue del 56.8%. Según el nivel de severidad el 76.8% evidenció violencia leve, un 19.9% moderada y 3.3% grave. La violencia psicológica y social fueron las más frecuentes con un 44.4% y un 43.2% respectivamente. Los factores asociados a violencia de pareja con significancia estadística fueron: residir en áreas rurales (RP: 1.35; IC 95%: 1.09-1.66, p <0.05), bajo nivel educativo (RP: 1.97; IC 95%: 1.63-2.39; p: 0.00) y socioeconómico (RP: 1.59; IC 95%: 1.17-2.17; p: 0.00), así como el consumo de alcohol por parte de la pareja (RP: 2,34; IC 95%: 1.84-2.98; p: 0.00). Conclusiones: la prevalencia de violencia de pareja fue muy elevada y se relacionó con factores de riesgo como: residir en áreas rurales, bajo nivel socioeconómico y educativo, y consumo de alcohol de la pareja.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Medicina
  • violencia familiar
  • PROBLEMA SOCIAL
  • Abuso Fisico
  • PSICOLOGÍA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Género
  • Violencia doméstica

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Grupos de personas