Frecuencia y características de disfunción eréctil en pacientes varones adultos con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, durante un periodo de 6 meses en el año 2016. Hospital Vicente Corral Moscoso


Abstract:

ANTECEDENTES: la diabetes mellitus es un problema de salud que aumenta su incidencia y prevalencia a nivel mundial, siendo la disfunción eréctil una de las consecuencias microvasculares y neurológicas más importantes. OBJETIVO GENERAL: determinar la frecuencia y características de la disfunción eréctil en pacientes varones adultos con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, en el Hospital Vicente Corral Moscoso, en un periodo de 6 meses en el año 2016. METODOLOGIA: se realizó un estudio descriptivo,cuantitativo,en pacientes varones adultos con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 atendidos en consulta externa en el Hospital Vicente Corral Moscoso durante un periodo de 6 meses en 2016, la muestra la conformaron 212 pacientes, para lo cual se usó el formulario Índice Internacional de Función Eréctil (IIEF-5). RESULTADOS:este estudio mostró que existe una prevalencia muy alta de disfunción eréctil (93,9%) en la población estudiada.Con el aumento de la edad la disfunción eréctil se acrecienta. Los individuos de instrucción superior muestran porcentajes mayores de no disfunción. A medida que se prolonga el tiempo de evolución de la diabetes mellitus tipo 2, mayor es la disfunción eréctil. Los casos con disfunción eréctil moderada o severa son más comunes. CONCLUSIONES: La frecuencia de disfunción eréctil en los pacientes diabéticos del Hospital Vicente Corral Moscoso es alta. La edad, la baja escolaridad, el tiempo de evolución de la diabetes, el mal control glucémico y la asociación de hipertensión arterial se relacionan con grados severos de disfunción eréctil

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • diabetes mellitus
  • DISFUNCIÓN ÉRECTIL
  • estudio descriptivo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Diabetes
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos