Frecuencia y etiología de óbito fetal estudio realizado en pacientes atendidas en el Hospital Materno Infantil Matilde Hidalgo de Procel en el periodo de mayo a noviembre del 2014
Abstract:
El óbito fetal se lo define como la muerte previa a la expulsión o extracción completa del producto de la concepción, a partir de las 20 semanas y con un peso mayor de 500g. Debido a la incidencia con la que se presentaron casos de óbito fetal en el Hospital Materno Infantil Matilde Hidalgo de Procel, se realizó este estudio, cuyo objetivo fue determinar la frecuencia y etiología de esta patología en el período de mayo a noviembre del 2014. Este trabajo se realizó con la colaboración de las pacientes y el tutor de la misma, utilizando una metodología descriptiva, prospectiva, no experimental, de tipo transversal, en embarazadas que acudieron a la emergencia del servicio de Ginecología y Obstetricia con diagnóstico de embarazo mayor a 20 semanas; por los datos recopilados se demostró que las causas más frecuentes por las que se produjo Óbito fetal fueron: oligohidramnios severo, seguido de líquido amniótico teñido y malformaciones fetales, en edad materna de 15 a 19 años, con una edad gestacional mayor a 31 semanas, en la que se evidencio una problemática entre la causa y la edad materna, encontrándonos dentro de un rango muy parecido a otros países.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- OBITO FETAL
- Epidemiologia Descriptiva
- ECUADOR
- Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procél
- LIQUIDO AMNIÓTICO
- Oligohidramnios
- CANTÓN GUAYAQUIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Epidemiología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina y salud
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría