Frecuencia, características y complicaciones de preeclamsia en adolescentes. Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca- Ecuador. 2013-2015


Abstract:

ANTECEDENTES: En un país subdesarrollado, la posibilidad que una adolescente muera a causa de complicaciones en el embarazo es de 1 en 150 casos. Una mujer de un país en vías de desarrollo tiene 7 veces más riesgo de preeclampsia. En América Latina, la preeclampsia es la principal causa de muerte materna. OBJETIVO: Determinar la frecuencia, características y complicaciones de preeclampsia en adolescentes en el Hospital Vicente Corral Moscoso (HVCM), periodo 2013 – 2015. MATERIALES Y METODOS: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo utilizando las historias clínicas de adolescentes preeclámpticas del HVCM entre los años 2013 - 2015. Se recolectó la información mediante un formulario. Los resultados fueron analizados con Microsoft Excel e IMB SPSS versión 15; aplicando estadística descriptiva. RESULTADOS: De 1988 embarazos adolescentes, 151 (7,59%) casos presentaron preeclampsia; se analizaron únicamente127 historias clínicas que cumplieron con criterios de inclusión. El 74,0% pertenecía a la adolescencia tardía. Dentro de características obstétricas el 84,3% fueron primigestas y el 74,8% fueron embarazos a término. Un 65,4% presentó síntomas premonitores y proteinuria se evidenció en el 76,4%. Los controles prenatales fueron óptimos en el 43,3%. Un 52,0% de las pacientes presentaron complicaciones y el 59,1% de embarazos finalizaron por cesárea. CONCLUSIÓN: Las adolescentes preeclámpticas se presentaron en un 7,59%; perteneciendo la mayoría a la adolescencia tardía. Más de la mitad fueron primigestas, presentaron embarazos a término, síntomas premonitores y tuvieron controles prenatales óptimos. Un gran número presentaron complicaciones y terminaron su gestación por cesárea. PALABRAS CLAVE: PREECLAMPSIA, ADOLESCENTES, EMBARAZO, COMPLICACIONES.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
  • Adolescentes
  • FACTORES DE RIESGO
  • Embarazo
  • Preeclampsia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos