Fronteras en la relación entre imagen y sentido: análisis del discurso fílmico en la película Arrival de Dennis Villeneuve


Abstract:

El discurso fílmico ha sido objeto de análisis desde distintas perspectivas lingüísticas, semióticas y estéticas. A lo largo de sus relativamente pocas décadas de existencia ha sido objeto de reflexión y análisis y se ha constituido como una forma discursiva cuyas particularidades han contribuido enormemente a la masificación de las imágenes como elementos hegemónicos en el intercambio de ideas entre seres humanos. No obstante, dicha potencia a menudo también ha dejado entrever ciertos límites en la comprensión de la estructura del lenguaje en sí. La presente investigación pretende dar cuenta de cómo el lenguaje artificial creado para el filme Arrival (2016), de Dennis Villeneuve, nos permite acercarnos desde nuevas perspectivas al entendimiento de las formas específicas en que las imágenes habilitan y limitan la construcción de sentido. Para esto se desarrolla un análisis de planos y secuencias en el cual se trata de perfilar los usos de los lenguajes artificiales del cine de ciencia ficción y la manera particular en la que dicho uso en el filme de Villeneuve plantea dilemas concernientes a distintos campos de los estudios de la comunicación y de las ciencias sociales. En estos términos, el presente trabajo busca contribuir al establecimiento de puntos de convergencia y diálogo entre distintas perspectivas teóricas que dan cuenta de un modo u otro de los límites del lenguaje y de la diferencia entre texto escrito e imagen cinematográfica como instrumentos de producción de sentido.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • CINEASTAS
  • CINE DE CIENCIA FICCIÓN
  • LENGUAJES ARTIFICIALES
  • SEMIOTICA
  • PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN DE CINE
  • DISCURSO FÍLMICO
  • VILLENEUVE, DENIS, 1967-

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Análisis del discurso

Áreas temáticas:

  • Retórica y colecciones literarias
  • Actuaciones públicas