Funcionamiento de los Comités de Ética de Investigación en Seres Humanos en Ecuador, 2015


Abstract:

Los Comités de Ética en investigación juegan un papel preponderante en afianzar la calidad de los estudios con intervención en seres humanos; en Ecuador, éstos están en proceso de fortalecimiento. El objetivo de este estudio observacional es describir la evolución de la normativa ecuatoriana, los procesos de capacitación implementadas por la autoridad sanitaria en el periodo 2006-2015 y las características del funcionamiento de seis comités (Quito y Guayaquil) durante 2015. Se aplicó encuesta de autoevaluación y otra para determinar necesidades de capacitación. Se realizó visita a cada comité para evaluar su funcionamiento. El promedio de miembros es de 10 personas y se comprobó que, a pesar de no existir equidad de género, todos cuentan con el perfil exigido para ser miembros. El tiempo promedio de respuesta fue 26 días y el quórum promedio en reuniones fue 6. Entre las debilidades están: poca formación en bioestadística y metodología de la investigación clínica y un débil seguimiento a los estudios; entre las fortalezas, resalta la voluntad de los miembros para mejorar los comités, y la del Ministerio de Salud Pública de apoyarlos. Este estudio reporta por primera vez, la evolución de la normativa ecuatoriana del Comité de Ética de Investigación en seres humanos (CEISH), sus características fundamentales, problemas y fortalezas.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ética

    Áreas temáticas:

    • Conocimiento