Funcionamiento y sostenibilidad de la red Feria Agroecológica Imbabío: un estudio de caso en el cantón Otavalo


Abstract:

El presente trabajo investigativo describe el sistema de producción y la capacidad productiva de las unidades agrícolas familiares con relación a la comercialización y demanda local. Dentro de esta gestión se resalta el empoderamiento de la mujer como actora y defensora de la agroecología, y el respaldo legal y político existente para la gestión de este tipo de iniciativas económicas y ecológicas. El problema del que se ocupa esta tesis es la escasa información que existe con relación a la realidad productiva y la capacidad de comercialización de las unidades agrícolas familiares en las condiciones del cantón Otavalo, donde la participación de la mujer pasa desapercibida a pesar de ser el motor que dinamiza todo el proceso; esto repercute en las políticas de estado. Teniendo en cuenta este problema, la pregunta que se plantea es ¿Es sostenible el funcionamiento de la red Feria Agroecológica Imbabío? En consecuencia el objetivo general de esta disertación es explicar el funcionamiento de la red Feria Agroecológica Imbabío y su sostenibilidad. La investigación es de carácter cualitativo y cuantitativo. Consiste en un estudio de caso de las unidades productivas de la red Feria Agroecológica Imbabío en el cantón Otavalo. El universo de estudio fue de 40 fincas, de donde se tomó 13 como muestra. Se utilizó los métodos de revisión bibliográfica, registro de campo, observación participante, reuniones de diálogo, encuestas abiertas y entrevistas a los directivos, productores, consumidores y autoridades. Esta tesis concluye que las unidades productivas de la red Feria agroecológica Imbabío tienen capacidad productiva para sostener la demanda de sus consumidores/as, gracias al proceso agroecológico y el empoderamiento de la mujer en su gestión. Además es sostenible en términos de rentabilidad social porque genera empleo para la familia.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • FERIA SOLIDARIA
  • Agricultura
  • AGROECOLOGÍA TROPICAL ANDINA
  • mujer

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Cultivos de huerta (horticultura)
  • Agricultura y tecnologías afines
  • Economía de la tierra y la energía