Funciones neurocognitivas en niños de 8 a 10 años con y sin errores en la lectoescritura


Abstract:

La lectura en escolares es una destreza en constante desarrollo, no todos los niños alcanzan un nivel adecuado en la capacidad lectoescritura acorde a su edad, probablemente por situaciones relacionadas a su desarrollo neuropsicológico. El objetivo principal de este estudio fue comparar las funciones neurocognitivas en niños de 8 a 10 años con y sin errores en la lectoescritura. Los participantes fueron cuarenta y tres escolares de cuarto, quinto y sexto año de educación general básica, de los cuales, veintiséis presentaron errores en lectoescritura y diecisiete no señalaron tener errores. Todos fueron evaluados su madurez neuropsicológica a través del test CUMANES, mientras que los docentes de la población de estudio, completó el cuestionario CEPA para conocer la percepción sobre los errores en la lectoescritura. Los errores más frecuentes en la lectoescritura son: comete muchas faltas de ortografía, se equivoca al escribir el dictado y confunde sílabas o letras cuando copia. Al ver el análisis estadístico no encontró diferencias representativas entre el grupo con errores y sin errores sobre su IDN; tampoco se encontró relación significativa entre el IDN y el rendimiento en la lectoescritura. Se sugieren nuevos estudios que consideren criterios objetivos sobre los errores en lectoescritura y variables directamente relacionadas como capacidad perceptual, fluidez lectora y capacidad ortográfica

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • LENGUAJE
  • PERCEPCION
  • Funciones Neurocognitivas
  • Lectoescritura
  • Memoria
  • Funcion Visoespacial
  • Atenciòn

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cognición
  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Enfermedades