Función del cortisol en el ayuno intermitente.


Abstract:

El ayuno intermitente es una estrategia dietética que se utiliza con el propósito primordial de perder peso, ha sido practicada especialmente por causas religiosas, pero actualmente con interés por parte de otros colectivos. En periodos de restricción calórica ocurren procesos metabólicos, uno de los cuales implica secreción del cortisol como mediador de estrés. El objetivo de esta revisión fue analizar el efecto del ayuno intermitente y la participación del cortisol. La metodología aplicada correspondió a un diseño documental, con la revisión de artículos publicados en bases de datos científicas como Scielo, Pub-Med, Biblioteca Virtual en Salud en España (BSV), Dialnet, Scopus y Science Direct, utilizando palabras clave afines al tema y seleccionados bajo criterios de inclusión y exclusión. De un total de 172 artículos, se seleccionaron 43 publicados en los últimos cinco años, en inglés y español. Los resultados evidencian mejoras en la regulación de la glucosa, presión arterial y frecuencia cardíaca, eficacia del entrenamiento de resistencia y pérdida de grasa abdominal, por lo que hoy en día se ha demostrado que favorece positivamente enfermedades como la diabetes mellitus y sus complicaciones, directa o indirectamente, en especial, por la disminución de peso que conlleva; no obstante, la evidencia científica en cuanto a la participación del cortisol como principal mediador es controversial, dada su asociación al estado de alerta y estrés por la falta de alimento, especialmente en mujeres.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Fisiología humana
      • Salud y seguridad personal